(Pincha aquí para acceder a mi galería de imágenes de Flickr o pincha en por qué me presento para ver mis fotos)
Soy natural de las Islas Canarias, concretamente de la Isla de La Palma, he sido emigrante e inmigrante. Desde 1985 vivo en Madrid aunque no olvido ni mis orígenes canarios, ni a mi tierra La Palma la cual visito al menos una vez al año.
Durante mi etapa como emigrante en Sudamérica, se me ofreció ir a estudiar medicina a México o USA y opte por volver a mi tierra, a pesar de ser el segundo año (en esta ocasión estricto) del número clausus para poder acceder a los estudios de medicina. Sin ningún tipo de problemas, pude superar tales restricciones para entrar en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna (Tenerife) octubre1978- junio 1984, durante el servicio militar, realicé los cursos de doctorado y obtuve el grado de licenciado en la modalidad de tesina con la calificación de sobresaliente. Me inicié en la medicina rural, sin olvidar de mantenerme al día mediante cursos de formación post grado, iniciando mi carrera profesional. Logrando a posteriori la especialidad de Hidrología Médica y el Grado de Doctor en Medicina con la calificación de Apto Cum Laude por Unanimidad en la Universidad Complutense de Madrid.
En estos 30 años, recién cumplidos en este mes de junio, de haber terminado los estudios de medicina, he realizado más de 122 cursos de postgrado (actualizando y adquiriendo nuevos conocimientos), 169 asistencias y participaciones en congresos y jornadas nacionales e internacionales, en 64 ocasiones coordinando, moderando, dirigiendo actividades relacionadas con la profesión (programas de salud, encuentros, escuelas de salud, mesas debate..), en 16 trabajos de investigación (algunos como creador, director y coordinador), 184 publicaciones, entre comunicaciones y ponencias, algunas en revistas internacionales de prestigio, algunos premios y reconocimientos.
Mi actividad asistencial comenzó en Tenerife como médico APD en 1984, continuando, en 1987 en Madrid, iniciando mi andadura en los servicios de urgencias extrahospitalarios, hoy SUMMA 112. En 1990 como médico hidrólogo y por temporada en tierras aragonesas y donde estuve colegiado por temporadas. Alternando mi labor asistencial en las urgencias y con permiso de compatibilidad laboral, ejercí como médico de centro geriátrico en Aranjuez, en calidad de Director Médico con las funciones que se le atribuyen al cargo, desde 1994-2007, desempeñando labores socioasistenciales, administrativas, investigadoras, promocionales y preventivas de la salud, logrando convertir el centro en un lugar de referencia y de reconocido prestigio dentro del sector.
Desde 1998-2000 fui el responsable (elegido por mayoría absoluta, a falta de dos para la unanimidad) de la unidad de urgencias extrahospitalaria de Aranjuez con una atención médica de 24h al día/365 días al año, única de sus características en ese momento, dentro de territorio antigüo INSALUD (las competencias a Madrid llegaron 2001), en la misma se me reconoce la labor organizativa, de gestión y cohesión en todo el equipo, por el que llegó a ser Director General de Sanidad y de Farmacia, Dr. Alfonso Jimenez Palacios, dejando el cargo voluntariamente a pesar que los compañeros y la propia Dirección en ese momento no quería que lo dejara. Durante el período 2004-2012 y tras la llamada por primera vez de la Dra. Juliana Fariña, fui Vocal de Rurales en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, tras haber marcado previamente mi hoja de ruta de trabajo y que logré finalizar en esos 8 años con el 95% del objetivo marcado. Actualmente tengo plaza en propiedad en el SUMMA 112, soy tutor del mismo y fruto del esfuerzo en el SUAP (en mi etapa como responsable del mismo) editamos la que probablemente fue, en su momento, la primera guía de primeros auxilios para escolares (en 1998), que contó con el apoyo institucional y Municipal. La Guía se llegó a presentar en jornadas e incluso en el congreso nacional de SEMERGEN en Madrid.
Me siento profundamente agradecido y orgulloso de haber tenido la oportunidad de participar en el Ministerio de Sanidad, 2012-2014, dentro del grupo de expertos para la creación de parámetros de seguimiento de la puesta en Marcha del plan de atención al enfermo crónico en España, así como en el grupo de consenso de los estandares y recomendaciones de la atención domiciliaria sociosanitaria del Ministerio de sanidad español Y en la estrategia, promoción y prevención de la fragilidad en España, aprobado este último por el Consejo interterritorial de Sanidad en junio del 2014 y que será presentado en Estrasburgo.
También, desde el año 2006 participo en multitud de medios de comunicación (prensa escrita y digital, radio y televisión), a nivel internacional, nacional y autonómico, en campañas de concienciación como: la crecida agresión a los médicos, campañas de salud (hidratarse bien, combatir el calor, vacunas..), contribuir a la mejora laboral de la profesión y su reconocimiento, desde el año 2005, otro elemento que es motivo de satisfacción personal y profesional, para mi, es la creación de una escuela de salud, se trata de una Semana de la Salud que comenzó en Aranjuez, ya van por su novena edición ininterrumpida, y ha sido fuente de inspiración para otros muchos municipios. Todo esto ha propiciado que desde hace más de diez años adquiera una amplia experiencia con las asociaciones de pacientes.
A nivel de sociedades científicas, quiero destacar, la de puericultura, la de Hidrología Médica (SEHM, desde 1990) donde estuve como tesorero durante 10 años y participé en su desarrollo y actualización. La SEHM es considerada la Sociedad Científica más antigüa en España, pues data su fundación en el año 1877. En 1995 entro como socio de SEMERGEN y actualmente desempeño la labor dentro de la Junta Directiva Nacional como vocal Nacional (2012) responsable del área de pacientes, donde actualmente hemos lanzado una plataforma online para pacientes y hemos celebrado II congresos, el del 2014 en Madrid, donde el objetivo principal es celebrar un congreso de pacientes, para pacientes y próximamente relanzaremos la revista salud plus, dirigida al público. Por último, quiero nombrar a la Soc. Espñ. De Médicos de Residencias Geriátricas (SEMER), donde entre como socio nº38 en el año 1996, donde desde el año 2001-2004 cree y dirigí la revista que lleva su nombre, hasta llegar el período 2005-2013 como Presidente de la misma, donde se ha reivindicado entre otros: la buena coordinación socioasistencial, el reconocimiento del ejercicio profesional dentro de los centros geriátricos, el espacio dentro del sistema nacional de salud, ejercer una correcta y buena interacción entre hospitales, centros de salud y residencias, así como entrar dentro del SNS como historia clínica única compartida. Fruto de estos años, como Presidente de SEMER, ha sido la difusión de la atención al anciano institucionalizado, así como la profesionalización y actualización de sus conocimientos, allí por donde hemos pasado con el congreso de SEMER. De todos los congresos en los que participé como presidente de SEMER, quiero hacer una especial mención del de Bilbao y Cartagena. En Bilbao comenzó la aplicación de la Ley de Dependencia, se culminaron actuaciones sobre la sexualidad en el anciano, después de estar trabajando en ello desde el año 2006 y en Cartagena la adecuada coordinación entre hospitales y residencias geriátricas llevó a la conclusión que con el pequeño estudio realizado y analizado por el propio hospital no sólo se daba la misma calidad sino que se aprovechaba mejor los recursos, suponiendo ello un importantísimo ahorro económico que permitiría hacer nuevas inversiones, además de obtener un 93% de satisfacción por parte del usuario y similar con los propios profesionales.
Tal y como indiqué esto es una pincelada rápida sobre quién soy y qué he hecho. Para una mayor información puedes visitar mi currículo (pinchando en el recuadro de abajo) o el apartado de publicaciones colgadas en la red sobre mí.